Page tree

Versions Compared

Key

  • This line was added.
  • This line was removed.
  • Formatting was changed.
Comment: Published by Scroll Versions from space PRINERGY and version 9.0

...

Sv translation
languagees

La transparencia es un efecto que se puede crear en Adobe Illustrator 9 y versiones posteriores y en Adobe InDesign 2 y versiones posteriores. Cuando se escribe un archivo PDF 1.4 con estas aplicaciones, el archivo contiene transparencia nativa.
Prinergy admite objetos transparentes en másteres digitales. La compatibilidad con la transparencia debería posibilitar lo siguiente:

  • Permitir un solapamiento más simple, rápido y preciso.
  • Mantener el número de objetos editables en Acrobat.
  • Ayudar a eliminar alteraciones (en la salida, sobre todo en pruebas de baja resolución) que, en ocasiones, se introducen durante la conversión en tintas planas.

Diferencias entre las versiones de Prinergy

Antes de Prinergy 4, los objetos transparentes en archivos PDF 1.4 y versiones posteriores tenían que convertirse en tintas planas en objetos PDF 1.3 durante el proceso de normalización. La conversión en tintas planas es el proceso de transformar las áreas transparentes superpuestas en áreas diferenciadas y opacas para representar el aspecto de la transparencia original. La conversión en tintas planas mantiene la integridad del vector de los objetos tanto como sea posible. No obstante, esta conversión puede rasterizar algunos objetos según la complejidad del archivo.
La función de conversión en tintas planas sigue estando disponible en Prinergy 4 y versiones posteriores mediante la opción Acoplar a PDF 1.3, en la sección Normalizar de la plantilla de proceso de afinado.

Gestión de archivos con transparencia

Los siguientes formatos de archivo (por su naturaleza) no contienen transparencia nativa:

  • PS
  • EPS
  • DCS
  • PDF 1.3 o anterior
  • PDF/X-1a (PDF/X-1a es un subconjunto restringido de PDF que prohíbe la transparencia)

(Si el original contenía efectos de transparencia, éstos se deberían haber convertido en tintas planas). Puesto que estos formatos no incluyen transparencia nativa, no pueden obtener las ventajas de la gestión de transparencia de Prinergy 4.
Para sacar partido de la gestión de transparencias de Prinergy, asegúrese de que los archivos entrantes contengan transparencia nativa (sin conversión en tintas planas). Para ello, guarde los archivos entrantes en formato PDF 1.4 o posterior en Illustrator o en InDesign.
Para determinar si un archivo PDF contiene transparencia nativa, abra el archivo en Acrobat y utilice la herramienta de conversión de transparencia en tintas planas (su ubicación varía entre las distintas versiones de Acrobat). En la lista Resaltado, seleccione Objetos transparentes. Si alguno de los objetos en la vista preliminar aparece en rojo, quiere decir que hay transparencia nativa en el archivo.
Es posible conservar las transparencias durante el proceso de afinado. La lista PDF 1.4 a PDF 1.6 (Acrobat 5 a 7) del panel Normalizar de la plantilla de proceso de afinado tiene las siguientes opciones:

  • Acoplar a PDF 1.3: Prinergy detecta y convierte en colores planos todos los archivos con transparencia nativa PDF 1.4 usando la configuración de mayor calidad. Esta es la forma de funcionar a partir de Prinergy 3 y versiones anteriores.
  • No cambiar: Prinergy detecta y mantiene los efectos de transparencia en archivos PDF 1.4 o posteriores.
  • Error: Prinergy detecta los objetos transparentes, pero falla.

Procesar archivos de transparencia: posibles aproximaciones

Aplicación de autoedición

Afinado

Salida

Notas

Guardar como salida de PDF 1,3

Afinar a máster original de PDF 1.3

Salida con CPSI RIP

Este flujo de trabajo era posible en Prinergy 3.x. La conversión a tintas planas se produce en el paso de creación de la entrada (desde la aplicación de escritorio). Los sitios que reciben entradas PostScript, EPS, DCS, PDF 1.3 o PDF/X:1-a lo utilizan.
Este flujo de trabajo resulta útil cuando se necesitan archivos PDF 1.3, PDF/X-1a o PostScript para procesamientos posteriores y se desea dejar al creador de la página la responsabilidad de convertir en tintas planas las tintas de la página.

Guardar como salida de PDF 1.4

Afinar a máster original de PDF 1.3

Salida con CPSI RIP

Este flujo de trabajo era posible en Prinergy 3.x. Los sitios que reciben PDF 1.4 o posterior lo pueden utilizar.
La conversión en tintas planas se produce cuando Prinergy afina el archivo de entrada. Este flujo de trabajo resulta útil cuando se necesitan archivos PDF 1.3, PDF/X-1a o PostScript para procesamientos posteriores pero se desea que Prinergy realice la conversión. (En la conversión en colores planos de Prinergy se utiliza la salida de mayor calidad, por lo que no existe la posibilidad de que el archivo se convierta con calidades bajas).

Guardar como salida de PDF 1.4

Afinar a máster original de PDF 1,4

Salida con CPSI RIP

Este flujo de trabajo sólo es posible en Prinergy 4.0 y posterior. Los sitios que reciben PDF 1.4 o posterior lo pueden utilizar.
La operación de conversión a tintas planas sólo se produce cuando CPSI RIP de Prinergy procesa el archivo máster digital PDF. Este flujo de trabajo resulta útil cuando se desea aprovechar el flujo de trabajo de transparencia nativo y se prefiere que el archivo no se convierta en tintas planas durante el afinado.
Un inconveniente es que la conversión en colores planos del procesamiento mediante RIP CPSI puede ralentizar la salida. La conversión puede llevar tiempo en los archivos complejos, por lo que si no se realiza la conversión en colores planos a la entrada implica que este proceso se estará retrasando hasta la etapa de salida. Además, cuando las páginas tienen texto debajo de imágenes transparentes, por ejemplo, es posible que las pruebas de baja resolución sigan teniendo texto aparentemente grueso.

Guardar como salida de PDF 1.4

Afinar a máster original de PDF 1,4

Salida con Adobe PDF Print Engine

Este flujo de trabajo sólo es posible en Prinergy 4.0 y posterior. Los sitios que reciben PDF 1.4 o posterior lo pueden utilizar.
La operación de conversión a tintas planas no se produce en este flujo de trabajo. Este flujo de trabajo resulta útil cuando se desea aprovechar el flujo de trabajo de transparencia nativo y se prefiere que el archivo no se convierta en tintas planas.

Sv translation
languageit

Transparency is an effect that you can build in Adobe Illustrator 9 and later and Adobe InDesign 2 and later. When you write a PDF 1.4 file from these software applications, the file contains native transparency.
Prinergy supports transparent objects in digital masters. This transparency support should:

  • Enable simpler, faster, and more accurate trapping
  • Retain the number of editable objects in Acrobat
  • Help to eliminate artifacts (on output, especially in low-resolution proofs) that are sometimes introduced during flattening

Differences between Prinergy versions

Prior to Prinergy 4, transparent objects in PDF 1.4 and later files had to be flattened to PDF 1.3 objects during the normalizing process. Flattening is the process of converting all overlapping transparent areas into discrete, opaque areas to represent the look of the original transparency. Flattening retains the vector integrity of the objects as much as possible; however, flattening may rasterize some objects, depending upon file complexity.
The flattening feature is available in Prinergy 4 and later by selecting Flatten to PDF 1.3 in the Normalize section of the refine process template.

Handling files with transparency

The following file formats (by their nature) do not contain native transparency:

  • PS
  • EPS
  • DCS
  • PDF 1.3 or earlier
  • PDF/X-1a (PDF/X-1a is a restricted subset of PDF that prohibits transparency.)

(If the original file had contained transparency effects, they would have been flattened.) Because these formats do not include native transparency, they cannot take advantage of Prinergy 4's transparency handling.
To take advantage of Prinergy's transparency handling, ensure that your incoming files contain native (unflattened) transparency. To do this, save incoming files as PDF 1.4 or later in Illustrator and InDesign.
To determine whether a PDF file contains native transparency, open the file in Acrobat and use the Transparency Flattening tool (the location of this varies by Acrobat version). Set the Highlight list to Transparent Objects. If any objects in the preview appear in red, there is native transparency in the file.
You can preserve transparency during the refine process. The PDF 1.4 to PDF 1.6 (Acrobat 5 to 7) list on the Normalize pane in the refine process template has the following options:

  • Flatten to PDF 1.3: Prinergy detects and flattens all files with native PDF 1.4 transparency, using the highest quality setting. This is the behavior from Prinergy 3 and earlier.
  • Leave as is: Prinergy detects and preserves transparent effects in PDF 1.4 or later files.
  • Fail: Prinergy detects but fails when it encounters transparent objects.

Processing transparent files: possible approaches

Desktop Application

Refine

Output

Notes

Save as PDF 1.3 input

Refine to PDF 1.3 digital master

Output with CPSI RIP

This workflow was possible in Prinergy 3.x. Flattening occurs at the input creation step (from the desktop software). Sites that receive PostScript, EPS, DCS, PDF 1.3, or PDF/X:1-a input use this workflow.
This workflow is useful when you need PDF 1.3, PDF/X-1a, or PostScript for downstream processing and want to put the responsibility for flattening on the page creator.

Save as PDF 1.4 input

Refine to PDF 1.3 digital master

Output with CPSI RIP

This workflow was possible in Prinergy 3.x. Sites that receive PDF 1.4 or later can use this workflow.
Flattening occurs when Prinergy refines the input file. This workflow is useful when you need PDF 1.3, PDF/X-1a, or PostScript for downstream processing but want Prinergy to perform the flattening. (Prinergy's flattening assumes highest quality output so there is no possibility of the file being flattened with quality settings that are too low.)

Save as PDF 1.4 input

Refine to PDF 1.4 digital master

Output with CPSI RIP

This workflow is possible only in Prinergy 4.0 and later. Sites that receive PDF 1.4 or later can use this workflow.
Flattening only occurs when Prinergy's CPSI RIP processes the PDF digital master file. This workflow is useful when you want the benefit of native transparency workflow and prefer the file not to be flattened during refine.
Drawbacks to this are that CPSI RIP's flattening can slow output. Flattening can take time on complex files so not flattening on input means you are deferring flattening to the output stage. Additionally, when pages have text below transparent images, for example, low-resolution proofs might still have text that looks fat.

Save as PDF 1.4 input

Refine to PDF 1.4 digital master

Output with Adobe PDF Print Engine

This workflow is possible only in Prinergy 4.0 and later. Sites that receive PDF 1.4 or later can use this workflow.
Flattening does not occur in this workflow. This workflow is useful when you want the benefit of native transparency workflow and prefer the file not to be flattened.